miércoles, 9 de junio de 2010

Adultez Intermedia

“El hombre será lo que quiere ser, si une a su saber y a sus fuerzas el conocimiento de la propia herencia.”

Carlos Bernardo Gonzalez Pecotche (1992)


Cada mañana cuando nos levantamos y nos vemos en el espejo, nos vemos igual. O por lo menos eso pensamos. La vida no es estática. Las cosas cambian día a día. Cuando nos preguntamos quienes somos, pensamos siempre en función de lo que somos en el presente momento, pero olvidamos que siempre estamos en crecimiento. En constante cambio y esos cambios, los cuales son calculados por medio del aumento en la de edad, se le denomina desarrollo.

El cuerpo es el que se enjevece, pero ¿Si el cuerpo se envejece la mente debe hacerlo también? En la psicología, no fue hasta mediado del siglo XX que se le empezó a dar más atención. Aristóteles, es importante acotar, ya había mostrado la importancia del cuerpo para el psiquismo. El dijo: “El alma, en la mayor parte de los casos, no parece experimentar ni hacer cosa alguna sin el cuerpo; por ejemplo, encolerizarse, tener valor, desear y en general sentir. La función que parece mas propia del alma es pensar; pero el pensamiento mismo ya sea una especie de imaginación, jamás puede producirse sin el cuerpo”. (Aristóteles) Descartes por su parte menciona al cuerpo como “la causa y el principio del cuerpo vivo” (Descartes, 1937) y comparaba las funciones del cuerpo con aquellas del piloto de una nave.

Se puede decir entonces que el cuerpo y en este caso, su deterioro son fundamentales para la psique de las personas y afecta todos los orbes de la vida de los seres humanos. Jorge Galindez humanista argentino (1963) nos aporta diciendo que “El cuerpo esta en primer plano para un ser-en-el-mundo, así como el cógito lo esta ora un ser-frente-al-mundo. Y al destacarse la relación del cuerpo con las cosas, se vuelve central el problema de la percepción”.

Juventudes acumuladas. ¿Qué es eso? Es el nuevo término que se usa para las personas de edades maduras. Es un término muy adecuado, ya que comúnmente olvidamos que durante las diferentes etapas de la vida, somos diferentes personas. Fuimos bebes, niños, adolescentes, adultos jóvenes por mencionar algunas, y solo porque hayamos concluido las etapas del desarrollo, no podemos obviar que aun en nosotros hay parte de esa persona infante, adolescente, adulta temprana. Somos como una muñeca rusa, donde cada una de las etapas va inmersa en la otra.

Posiblemente cuando escuchamos a alguien hablar sobre la adultez intermedia, lo primero que se nos viene a la mente es la famosa crisis de la mediana edad. Es triste que pensemos así, ya que aparentemente existe una vorágine mental que nos obliga a pensar de esta manera y ver esta “crisis” como algo inevitable en la vida de las personas. Inclusive, se ve y se acepta como parte de la vida de todos.
La adultez intermedia, según Benjamin B. Lahey (1999) comprende el periodo aproximado entre los 45 y los 65 años de edad. Claro, todo esto esta sujeto a diversos factores, tales como cultura, madurez y la sociedad. Durante esta fase, “la persona debe sumir en lo ha convertido su vida. En este momento el adulto se da cuenta normalmente de que los ambiciosos sueños de su primera adultez no pueden realizarse completamente”. (Lahey, B. 1999) según Erik Erikson se vive el conflicto entre la generatividad frente al estancamiento. Esto consiste en “hallar sentido en las cosas que se han hecho en la vida laboral y familiar y seguir siendo generativo o productivo”. (Lahey, B. 1999)

Para Erikson la importancia de ser generativo durante la parte media de la edad adulta no es plenamente una cuestión de trabajo. La persona que viva exitosamente esta etapa desarrolla labores que excelen lo meramente laboral y más bien busca dejar un legado de cosas que perduren su existencia. Ya sea esto un negocio familiar, orientar a los hijos o a los nietos o así por el estilo. “la generatividad es una cuestión de tender la mano, en lugar de estar centrado en uno mismo”. (Lahey, B. 1999) Según Erikson, la persona que ensimismada o estancada le parecerá que la vida pierde mucho sentido durante la vida adulta.

En el caso de la mujeres, especialmente aquellas que han pasado su vida adulta anterior fungiendo como amas de casa, criando a sus hijos, el trabajo puede convertirse en una parte crucial de la difícil prueba de mantenerse generativa, en comparación a los hombres. La mujer que se enfrenta a un nido vacío durante esta etapa puede sentirse completamente inútil, ya que sobre lo que ella había basado su existencia, es súbitamente arrebatado de sus manos, mientras que si tuvieran un trabajo, aunque uno de medio tiempo, el golpe se amortiguará.

Finalmente Harry Levinson, por su parte determina cuatro etapas breves en la adultez intermedia. La primera la denominó transición de la mediana edad. Esta fase culmina en la primera mitad de los 40 años. Esta transición a algunos les resulta fácil, pero para otras es un periodo de angustia y confusión. Erikson, sobre esta etapa la planteaba por medio de una disyuntiva: “¿Puedo encontrar sentido a mi vida tal como va?” Esta etapa también trata de un periodo en el cual la persona se ve obligada a enfrentarse a la manifestación cada vez más palpable del envejecimiento biológico.

La segunda se denomina La fase de entrada en la vida adulta media la cuala barca aproximadamente de los 45 a los 50 años de edad. Este es un periodo de relativa calma y estabilidad para la mayoría de individuos que ha salido (vivo) de la etapa anterior. A veces se caracteriza por cambios de carrera, matriculas al gimnasio, empiezan a practicar nuevos deportes o pasatiempos y así por el estilo. Las personas que están contentas consigo misma tras la transición de la mediana edad, a menudo descubren que este periodo es uno de los más productivos y generativos de su vida. Las metas inalcanzables de la adultez temprana son sustituidas por metas más realísticas. Esta edad generalmente lleva a las personas a ser más felices y mejores personas.

La transición de los 50 es el tercer periodo, el cual es parecido a la transición de los 30. Generalmente para los individuos es un momento para reevaluar objetivos y el estilo de vida elegido durante los 40.

Para terminar con las etapas, se encuentra la última edad la cual se llama la culminación de la vida adulta media la cual se extiende de los 55 a los 65 años de edad.

Con respecto a los cambios físicos que se dan Diane E. Papalia, en esta etapa los cambios físicos se dan mas que todo en consecuencia a la vejez pero la genética, estilo de vida, conducta, actitud hacia la vida y experiencia de la vida afectan fuertemente el momento en que ocurren y su extensión.

La gran mayoría de adultos comparten el lento, leve y gradual disminución en las habilidades sensoriales y psicomotoras, esto de acuerdo de a Papalia (2005), en las cuales se presentaran condiciones relacionadas con la edad, tales como la presbiopía o “la disminución de la capacidad de ver cerca asociada con el envejecimiento, se produce cuando el cristalina del ojo pierde su elasticidad” la miopía o “ser corto de vista” (Papalia 2005) y presbiacusia o “la perdida gradual de la audición, la cual se acelera después de los 55 años, de manera especial con los sonido de las frecuencias altas”. (Papalia 2005). Esto responde a la disminución del metabolismo basal el cual es definido como “el uso de la energía para mantener funciones vitales”. (Papalia 2005)

En el área de la sexualidad las personas que cursan esta etapa sufren diversos cambios los cuales, son también primariamente gracias a la edad cronológica, pero son afectados por factores sociales, biológicos, conceptuales y experienciales.

Con respecto al cambio hormonal la mujer sufre una disminución del estrógeno y la progesterona mientras que el hombre tiene una disminución en la testosterona. Con respecto a los síntomas la mujer sufre de bochornos, resequedad vaginal y disfunción urinaria. El hombre no tiene ningún síntoma determinado de esta índole. Algunos de los cambios sexuales que sufren las féminas son excitación menos intensa, orgasmos menos frecuentes y más corta duración. Los hombres por su parte tienen una pérdida de la excitación psicológica, erecciones menos frecuentes, orgasmos más lentos, periodo refractario mas largo y se incrementa el riesgo de la disfunción eréctil. Para la mujer la capacidad reproductiva se pierde (menopausia) y en el hombre continua pero puede ocurrir un decremento en la fertilidad (andropausia).

Los cambios relacionados al sexo que suceden en esta etapa estan sujetos al estilo de vida de la persona, su experiencia y sus conceptos acerca de estos cambios los cuales son moldeados por la cultura en la que viven.

Perimenopausia: "Periodo de varios años (entre los 30-40) durante los cuales una mujer experimenta cambios fisiológicos que llevan a la menopausia; también denominada como climaterio". (Papalia 2005)

Menopausia: "Cese de la menstruación y de la capacidad de concebir hijos, por lo general alrededor de los 50 años". (Papalia 2005)

Disfunción sexual: "Perturbación persistente en el deseo o la respuesta sexual". (Papalia 2005)

Disfunción eréctil: "Incapacidad del hombre para alcanzar o mantener un pene lo suficientemente erecto para el desempeño sexual satisfactorio".(Papalia 2005)


Segun Papalia (2005) la crisis de la mediana edad se en promedio a la edad de los 45 años de edad. En esta la persona “suele experimentar una profunda crisis personal, por lo general sin demasiada coincidencia de lo que esta sucediendo”.

Carl Jung la denominó la “crisis el solsticio”.

Se da porque el individuo segun Carlos Bernanrdo González Pecotche (1992) quiere demostrar que continua siendo joven y, para ello, necesito hacer algo completamente diferente.

Viene acompañada de “cambios fisiológicos y hormonales, que son como señales que recuerdan la edad en la que uno inevitablemente esta. Son los cambios que se viven durante la denominada menopausia e la mujer y la andropausia del hombre”. (Papalia 2005)

La persona se cuestiona sus logros y capacidades y se siente abrumado y cansado de lo incesante de la vida.

Síndrome del nido vacío: "fase de transición de la paternidad luego de que el ultimo hijo abandona el hogar”(Papalia 2005). En esta etapa evolutiva se da cuando los hijos dejan el hogar para independizarse, irse a vivir solos o casarse y empiezan a realizar sus propias vidas.

Consejos para vencer las crisis tanto de hombres como de mujeres: Cuidar el cuerpo, mantenerse activo, sostener y alimentar los vínculos sociales, cuidar la relación de pareja, que es muy difícil de mantener en esta etapa vital, explorar nuevos intereses, diversiones y emprender nuevas actividades, abrirse al mundo y aceptar nuevos desafíos.


A manera de conclusión, con respecto al área sexual se puede decir que las personas que se encuentran en la mediana edad, deben de mantenerse activos sexualmente. Por diversas razones la vida sexual favorece el desarrollo de la vejez.
Primero que todo dará un sentido de intimidad y pasión en la vida de pareja, la segregación de hormonas como serotonina, endorfinas y dopamina mejoraran el estado de animo y el sentido de bienestar, el autoestima se verá beneficiada, dará un sentido de funcionalidad y además la piel, los músculos y la presión sanguínea se verán beneficiadas.

Por otro lado y hablando de otros temas se debe tomar en mente, cuando se esta en esta etapa que la vida intelectual y afectiva del individuo no es independiente del estado de desgaste de los órganos y de otras facultades del organismo en general.
El concepto de jubilación que se aproxima no debe ser visto como más la jubilación profesional, unas vacaciones bien merecidas después de tantos años de apogeo. Pero esto no quiere decir que sea un retiro personal, social o laboral. Es muy productivo y recomendable que se considere tomar cursos y se dedique el tiempo a realizar proyectos que anteriormente no se tenia el tiempo para hacer, viajar, pasar con amigos y familia y buscar desarrollarse.

Jaques Laforest (1991) nos dice que “la relatividad de la vejez cronológica depende de la subjetividad de quien la define”. Depende también de factores culturales de los cuales si nos dejamos llevar nos pueden hacer pedazos. Hay que tener en mente que se recurre a la definición cronológica de la vejez para legalmente poder determinar quien tiene derecho estandarizado a goce de jubilación y los demás servicios sociales. Por ende, se debe ver como algo positivo, en donde la funcionalidad y el desarrollo están ahí mientras nosotros lo deseemos y en adición contamos con beneficios extra.

Es inevitable el deterioro y la pérdida de ciertas capacidades y facultades, pero no hay que olvidar la plasticidad cerebral, donde el cerebro y el funcionamiento orgánico se acoplan para poder sustituir funciones que se pierden. El desarrollo nunca acaba, el cerebro siempre tendrá capacidad de aprender cosas nuevas y de mantener las cosas que se practican pero esto depende de la pericia de cada quien.
La vejez es inherente a todos. La mayoría de las personas quieren vivir largos años pero no quieren envejecer y realmente no ven la vejez o el paso de los años como una oportunidad realista de ser productivo. Se presta más atención sobre lo que se cree haber perdido, que al tiempo que se tiene y de la oportunidad de maximizarse y lograr metas pendientes.

No hay que dejarse llevar por las denominadas crisis, ya que eso no es más que un constructor social el cual saca a las personas de su camino y los lleva en una dirección puesta innecesaria. Esto no es más que un proceso de transición.
Para sobrevivir la crisis de la mediana edad se recomienda darse momentos para pensar y estar con uno mismo, compartir los sentimientos con familiares y amigos, mantenerse positivo y no olvidarse de que aun hay tiempo para todo lo que se quiere lograr en la vida, alejarse de “remedios” fugaces como el alcohol, despilfarros o infidelidad, mantener una vida social activa, buscar experiencias nuevas y cursos que lo hagan crecer.

Para mejorar un síndrome de nido vacío es importante recordar que no tiene nada de malo sentir esas emociones, así que no está bien reprimirlas, llorar cuando es necesario, compartir esas emociones con otros, Es positivo hacer un diario.
Comprender que la maternidad es una evolución, a pesar de que ya no se van a estar tomando decisiones para el hijo, uno aun tiene un rolo como madre, el cual es aun importante para los hijos. Mantener en mente que los hijos no se alejan de uno si no que se acercan a sus propias vidas. Ser excesivamente cercanos generalmente tiene consecuencias negativas.

Se deben buscar actividades nuevas en las cuales participar, unirse a grupos, buscar nuevas maneras de interactuar, darse tiempo para si mismo y hacer cosas que no se tenía el tiempo para hacer. Irse de viaje es también recomendable y encender de nuevo la flama de la pasión con el conyugue es también una buena idea.

¿Quien piensan ustedes lectores que sufre una crisis mas marcada, los hombres o las mujeres? Desde mi punto de vista, y como lo dice Deepak Chopra (2002), en este momento estamos “viviendo la juventud de nuestra vejez”. ¿Cómo esta actitud y esta manera de ver la vida nos puede ayudar a evitar las denominadas ‘crisis de la mediana edad’? Comenten

Bibliografía:

 Aristóteles: Obras completas. Editorial Anaconda. Tucumán, Argentina.

 Benjamin B. Lahey. Introducción a la psicología. 1999. Editorial McGraw Hill. España.

 Carlos Bernardo Gonzalez Pecotche (1992). La herencia de si mismo. Editora Logosófica. Sao Paulo, Brasil.

 Carolina Garcia Gutierrez. El mito de la crisis de la mediana edad. Articulo sin fecha. Recuperado el 6 de Junio de 2010 de http://www.parasaber.com/salud/psicologia/trastornos-psicologicos/depresion/articulo/psicologia-practica-crisis-auto-ayuda-mito-mediana-edad/23905/#enlaceEstadisticasContenido

 Deepak Chopra. Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo. (2002) Buenos Aires, Argentina. Editorial Javier Vergara.

 Diane E. Papalia. Desarrollo Humano. (2005) Novena edición. Editorial McGraw Hill. Mexico.

 Jaques Laforest. Introducción a la gerontología: El arte de envejecer. (1991) Editorial Herder: Barcelona, España.

 Jordi Oller Vallejo. La personalidad integradora: el doble logro de ser si mismo y vincularse. (2004)

 Jorge Galíndez. El papel del cuerpo en la percepción. (1963) Editorial Universidad Nacional de Tucumán facultad de filosofía y letras. Tucumán, Argentina.


 René Descartes. (1937) Oeuvres et Lettres. Bibliotéque de laPléiade. Editeur Gallimard.

 Rocío Fernández-Ballesteros. Envejecer Bien: Que es y como lograrlo. (2002) Ediciones Pirámide: Madrid, España.

 Tesy De Biase. Estrategias para sobrellevar la crisis de la mediana edad. Articulo escrito para el periódico La Nación de Argentina, el Sábado 23 de junio de 2007, el cual fue recuperado el 6 de junio de 2010 de http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=919828

 Tony Judt. La crisis de la mediana edad. Articulo escrito el 31/01/2010. Recuperado el 6 de Junio de 2010 de: http://www.elpais.com/articulo/reportajes/crisis/mediana/edad/elpepusocdmg/20100131elpdmgrep_8/Tes

Adultez Temprana

¿Qué es un adulto? Un niño inflado por la edad.
Simone De Beauvoir



Según Benjamin B. Lahey (1999) la adultez intermedia o primera adultez se extiende aproximadamente a partir de los 17 años hasta inclusive los 45 años. Esto pudiese ser mas tarde o temprano dependiendo de las circunstancias en las que la persona vive, su experiencia, cultura, sociedad y finalización o terminación d eventos tales como el colegio, la universidad o el trabajo.

Erikson en el año 1963 hizo un análisis de las fases que el proponía para la vida adulta en pos de sus exigencias o crisis a las cuales naturalmente debemos hacer frente durante todo etapa de la vida. El conflicto que el describió para esta fase se denomina ‘Intimidad
Vs. Aislamiento. Según Lahey (1999), la exigencia de esta etapa consiste en “establecer
relaciones comprometidas y amorosas cos otros, que sustituyan parcialmente los vínculos con los padres”. Haciendo alusión a las palabras de Erikson, Lahey (1999) nos acota que, si esto se lleva a cabo con éxito, “se tendrá la intimidad necesarias para avanzar en la vida adulta; en caso contrario, se producirá aislamientos y la persona se verá menos capaz de desarrollarse plenamente desde el punto de visto emocional”.

Harry Levinson por su parte, en su trabajo de 1986, nos relató que la transición a la primera parte de la vida adulta comienza en algún momento entre los 17 y los 22 años, esto aproximadamente y en la mayoría de las personas.

La adultez intermedia, según Levinson (1986) se da en tres fases breves. La primera la denominó ‘la entrada en la primera adultez’, la cual dura aproximada hasta los 28 años de edad. Esta se trata de una época en “la que se crea una forma adulta de trabajar y vivir independientemente y, a menudo, supone el matrimonio e hijos pequeños”. (Lahey, 1999)

La ‘transición de los 30 años’, la segunda fase de tres, se da entre los 28 y 33 años de edad, poco más o menos. Según Levinson (1986) en esta etapa se da un gran cuestionamiento y reevaluación de diversas áreas. Por ejemplo, se debate la idoneidad de la ciudad en la que se vive, la esposa que se tiene, el trabajo, amigos, por mencionar algunos ejemplos. Esta a menudo se acompaña de una “sensación de presión a esta decisiones, pero deben tomarse antes que sea demasiado tarde”. (Lahey, 1999)

En esta segunda etapa, según Lahey (1999) con frecuencia se producen cambios importantes, y a veces “la persona decide que sis decisiones iniciales, son las adecuadas; pero, en cualquiera de los casos, el proceso de reevaluacion puede resultar en ocasiones incomodo”.

La tercer y ultima etapa según Levinson (1986) se llama ‘culminación de la primera parte de la vida adulta’. Este es “un periodo de trabajo duro por el logro de los objetivos” (Lahey, 1999). Se extiende de los 30 hasta los 40 años aproximadamente, pero se puede extender un poco más. Durante esta fase, Lahey (1999) nos dice que el adulto se vuelve filántropo, siembra árboles, ayuda en la junta de padres, “con el propósito de sentirse miembro de pleno derecho de la generación adulta en ese momento” (Lahey, 1999).

El adulto joven según Diane E. Papalia (2005), se encuentra en buenas condiciones; las capacidades física y sensoriales por lo general son muy buenas. Como regla general, los accidentes son los responsables primarios de muerte. Los distintos factores de estilo de vida juegan un papel muy importante en la salud de esta etapa y por supuesto las futuras. Las relaciones sociales u amorosas son asociadas con buena salud por Papalia (2005).

Con respeto al aspecto y reproductivo Papalia (2005) nos dice que “el síndrome premenstrual, las enfermedad de transmisión sexual y la infertilidad son causas de preocupación durante” (Papalia, 2005) esta etapa. Según Papalia, las ETS (enfermedades de transmisión sexual) son una disyuntiva a considerar, pero no es el único factor mortal que hay. Según la autora anteriormente mencionada, “la causa mas común de infertilidad en el hombre es el bajo conteo espermático” y en las mujeres el bloqueo de las trompas de Falopio. La infertilidad es definida por Papalia (2005) como “la incapacidad para concebir (un bebe) después de intentarlo durante 12 meses”.

Con respecto a eso Papalia (2005) nos acota que, “las parejas infértiles ahora disponen de varias opciones de reproducción asistida, sin embargo, esas técnicas implican algunos problemas éticos y prácticos. Las clínicas de fertilidad son caras y tienen baja taza de éxito; además, la reproducción asistida implica un mayor riesgo de defectos congénitos y nacimientos con bajo peso”.

En temas de cognición, se menciona una etapa de cognición llamada pensamiento posformal. Esta es definida por Papalia (2005) como un tipo maduro de pensamiento que se basa en la experiencia subjetiva y la intuición, así como en la lógica, y es útil para manejar la ambigüedad, la incertidumbre, la inconsistencia, la contradicción, la imperfección y el compromiso” (Papalia 2005).

Según Lahey (1999), y ya para finalizar, de manera general, la primera fase de la vida adulta es complicada y exigente. “el joven adulto asume normalmente las exigencias de desarrollar una carrera profesional, casarse y procrear durante el mismo periodo” (Lahey, 1999).

Nos menciona el mismo autor que a veces las personas se suman en grandes deudas por comprar casas o carros los cuales no pueden pagar. Hacen esto con la mentalidad de ingresos futuros que nunca llegan.

Levinson (1986) señala según Lahey (1999) que “deben tomarse decisiones cruciales con relación a la familia y el trabajo antes de tener la madurez y al experiencia de la vida para tomarlas cómodamente”.

Finalmente Lahey (1999) agrega que “al mismo tiempo, se trata de una periodo de salud y vigorosa sexualidad, de muchas gratificaciones familiares y la posibilidad de ascenso profesional” (Lahey, 1999). Para la mayoría de nosotros, nos dice Lahey (1999), es una época “en que las recompensas superan los costes”.

¿Qué es lo que se debe lograr en esta etapa para así poder cumplirla con éxito? ¿Es determinante solucionar el conflicto de esta edad para vivir un resto de vida exitosamente? ¿Por qué? Comenten.

 Benjamin B. Lahey. Introducción a la psicología. 1999. Editorial McGraw Hill. España.
 Diane E. Papalia. Desarrollo Humano. (2005) Novena edición. Editorial McGraw Hill. Mexico.
 Levinson, D.J. (1986). A conception of adult development. American psychologist.

Adolescencia

Adolescencia

"Cuando se es joven se vive creyendo que uno es lo más importante en la Tierra; cuando nos desengañamos de eso a base de golpes, estamos preparados para vivir el esto de la vida."
Emma Thompson (nacida en 1959), actriz británica


La adolescencia según Benjamin Lahey (1999) es “el periodo que abarca desde el inicio de la pubertad hasta el comienzo de la vida adulta”. La misma presenta distintos cambios a nivel físico, cognitivo, emocional y psicosocial. Estos cambios están entrelazados uno con el otro, creando una especie de efecto domino el cual convierte esto en una etapa de cambios holísticos. Por ejemplo, el hecho de que a un hombre le empiece a cambiar la voz (un cambio físico), va hacer que se sienta avergonzado (emocional) de hablar en clase (social) por medio de que la voz le salga en un tono agudo.

En la antesala de la adolescencia se encuentra la pubertad, la cual es definida por la Ph. D. en psicología del desarrollo, escritora y docente de la universidad de Wisconsin-Madison, Diane E. Papalia (2005) como “el proceso por el cual una persona alcanza la madurez sexual y la capacidad para reproducirse”.

El paso de la niñez a la adolescencia se da a lo largo de aproximadamente una década. Según Lahey (1999) este periodo de transición adolescente, el puente entre la niñez y la adultez, inicia con el estirón adolescente y la aparición de las características sexuales primarias y secundarias en el periodo anteriormente denominado como pubertad, finalizando con la asunción de un modelo adulto de trabajo, vida y relaciones interpersonales.

El epicentro de cambios de la adolescencia se pueden subdividir en dos categorías: las características sexuales primarias y las secundarias. Las primarias según Papalia (2005) es “el desarrollo de los órganos directamente relacionados con la reproducción, los cuales se agrandan y maduran durante la adolescencia”. Ejemplo de esto son en la mujer los ovarios, trompas de Falopio, el útero y la vagina. En el hombre maduran los testículos, el pene, el escroto, las vesículas seminales y la próstata.

Las características secundarias, de nuevo, de acuerdo a Diane Papalia (2005) son los signos fisiológicos de maduración sexual que no involucran a los órganos sexuales”. Por ejemplo, en las mujeres se da en el crecimiento de los senos y ancho de las caderas y en los varones en el ancho de los hombros y el crecimiento de la manzana de Adán. Conjuntamente características sexuales secundarias en ambos sexos son el cambio de voz, textura de la piel, desarrollo muscular y el crecimiento del vello púbico, facial, axilar y corporal.

Con respecto a los cambios que sufren las mujer se mencionan el crecimiento de los senos lo cual se da entre los 6 y 13 años de edad, crecimiento del vello púbico entre los 6 y los 14, crecimiento corporal entre los 9 y 14, menarquia o primer periodo menstrual entre los 10 y 17 años, vello axilar aproximadamente 2 años después de la aparición del vello púbico, acne, mayor producción de las glándulas sebáceas y sudoríparas se da generalmente al mismo tiempo que la aparición del vello púbico.

En la acera del frente, en el departamento de los hombres, los cambios que se dan son crecimiento de los testículos, y el saco escrotal entre la edad de los 10 y los 14 años aproximadamente, crecimiento del vello púbico entre los 12 y los 16, crecimiento corporal o el famoso estironzazo entre los 10 y 16, cambio de vos, primera eyaculación de semen o espermarquia se da en la misma edad que el crecimiento del falo, vello facial y axilar y mayor producción de las glándulas sebáceas y sudoríparas que pueden producir acne a la misma edad que la aparición del vello púbico.

De lo anteriormente mencionado posiblemente lo más notable es el estironazo del adolescente, lo cual es definido por Papalia (2005) como “el incremento sostenido en estatura y peso que procede a la madurez sexual. Y por supuesto la adquisición de la posibilidad de reproducirse tanto en hombres como en mujeres.
Estos cambios a veces suponen un gran motivo de preocupación para los adolescentes tímidos, especialmente cuando son evidentes las irregularidades y las diferencias en el desarrollo físico.

Con respecto a la salud física y mental, por la naturaleza edad la gran mayoría de adolescente son sanos pero si se reconoce una probabilidad incrementada de volverse adicto, practicar deportes extremos, unirse a grupos de delincuencia, practicar sexo desprotegido, y sufrir de trastornos alimenticios.

Estos anteriormente mencionados se dan por una distorsión en la imagen corporal, lo cual es definido por Papalia (2005) como “las creencias descriptivas y evaluativas acerca de la apariencia propia”. Se conocen tres trastornos alimenticios, la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y vigorexia. La anorexia según Papalia (2005) es un trastorno alimenticio caracterizado por la autoinanición”. La bulimia nervios es definida como un trastorno alimenticio en que una persona por lo regular consume grandes cantidades de comida y luego purga el cuerpo con laxantes, vomito inducido, ayuno o ejercicio excesivo”. (Papalia 2005) y la vigorexia es cuando “una persona se ve siempre con falta de tonicidad y musculatura, lo cual la lleva a realizar ejercicio físico de manera obsesiva compulsiva y se pesa cada día de manera continuada”. (Licata, sin fecha)

Desde el punto de vista cognitivo, Benjamin Lahey (1999) nos dice que la mayoría de los adolescentes adquiere el razonamiento con operaciones formales, cosa que es definida como Papalia (2005) como “la ultima etapa del desarrollo cognoscitivo de Piaget, (y) se caracteriza por la capacidad para pensar de manera abstracta” lo que le da (valga al redundancia) la capacidad de razonar en indefinido, en el cual se dice que adicionalmente experimenta una forma de egocentrismo adolescente. En la misma etapa según Papalia (2005) se empieza a dar el razonamiento hipotético deductivo, cuyo se define como “la capacidad que (Jean) Piaget creía que acompaña a la etapa de las operaciones formales para desarrollar, considerar y probar hipótesis”.

Desde el punto de vista social según Lahey (1999) se completa el cambio de estar centrados en los padres a centrarse en las relaciones con los compañeros.
Una de las teorías mas aceptadas para explicar los juicios morales es la teoría de Kohlberg pero yo no estoy de acuerdo con ella porque deja de lado distintos elementos como el efecto de la socialización, la cual para mi es crucial en la formación del juicio moral. Por otro lado deja de lado también la emoción y la orientación de sus padres y al contrario hace hincapié en el efecto de la educación e institucionalización.

La adolescencia puede ser un periodo de emociones tormentosas para algunos adolescentes, pero la mayoría de ellos sufre problemas emocionales solo por parte de este tiempo.

El titulo de la película de la adolescencia para mi es el ser en busca de su identidad, ya que esta es fácilmente susceptible y en constante cambios. A veces va de polo a polo. Finalmente les dejo una inquietud a los padres de familia, los cuales se basan en el discurso de que las generaciones contemporáneas son “la perdición” y “no son como antes”. ¿Es que las generaciones han cambiado o es que las personas que crean esa nueva generación la que ha cambiado? ¿Quién es responsable de este cambio? Comenten.


Bibliografía:

 Benjamin B. Lahey. Introducción a la psicología. 1999. Editorial McGraw Hill. España.

 Diane E. Papalia. Desarrollo Humano. (2005) Novena edición. Editorial McGraw Hill. Mexico.

 Lic. Marcela Licata. (Sin fecha) Vigorexia. Articulo recuperado el 12 de junio de http://www.zonadiet.com/salud/vigorexia.htm

Familia y Ciclo Vital

"La familia es algo así como armar un edificio de juguete sin manual de instrucciones".
Ammunni Bala Subramanian (escritor).

La familia es definida como “la unidad social constituida por un grupo de personas unidad por vínculos consanguíneos, afectivos y/o cohabitacionales que llenan las necesidades diversas en el ser humano para su desarrollo integral”.

Las familias tienen diversas variables en su composición lo cual cambia su clasificación y su dinámica interna y externa. Existen primero variables estructurales: numero de miembros, vínculos generacionales, numero de hijos, edad y sexo. Variables socio-psicológicas: normas internas, valores, ideología, hábitos de vida, funciones, límites y espacios. Variables evolutivas: por inclusión tales como nuevos nacimientos o matrimonios externos. Por perdida tales como el divorcio o la muerte y finalmente por cambio, lo cual es la niñez, adolescencia, jubilación o cualquier variable evolutiva o del desarrollo.

Cada familia crea su propia dinámica, sus propias reglas, valores y esto es moldeado por diversos factores como la cultura, religión que siguen y sociedad o área en la que viven. La familia se ubica siempre en un marco social y cada individuo moldea la dinámica que existe en su familia por medio de la aceptación, rechazo y también en como su personalidad y acciones tienen efecto en la dinámica grupal.

Por su parte también hay diversos tipos de familia tales como la mas común, la familia nuclear, definida por Diane E. Papalia como “unidad de parentesco convivencia compuesta por uno o dos padres y sus hijos naturales adoptados o hijastros” (Papalia, 2005). Esta se divide en simple cuando hay una pareja sin hijos, nuclear biparental con el padre, madre y uno o más hijos. Nuclear monoparental con uno de los padre y uno o mas hijos.

Luego existe la familia extensa la cual es definida por Papalia (2005) “Red de parentesco compuesta por los padres, hijos y otros familiares, que en ocasiones viven juntos en un hogar de familia extendida”. (Papalia, 2005); integrada por una pareja o uno de sus miembros, con o sin hijos, y otros integrantes, pariente o ninguno. Extensa biparental cuando los padres con uno o mas hijos y otros parientes. Extensa monoparental cuando uno de los progenitores con uno o mas hijos y otros parientes. Por ultimo extensa amplia o compuesta cuando una pareja o uno de sus miembros, uno o mas hijos y otros miembros.

Familia reconstituida cuando uno de los progenitores forma nueva pareja. De estas proviene la figura de los padrastros o madrastras. Familia adoptiva es aquella que recibe a un niño por el proceso de adopción. Familia homosexual pareja del mismo sexo, con o sin hijos. Finalmente la familia sin vínculos definida como un grupo de personas, sin lazos consanguíneos, que comparten una vivienda y sus gastos, como estrategia de supervivencia.

Según el Licenciado Sebastián Mendez Errico licenciado en Psicología familiar “los grupos familiares comenzaron a existir en tiempos primitivos de la cultura humana, es decir, en la prehistoria. Allí los miembros de lo que podría llamarse familia, se alternaban parejas, sin criterios como los que rigen hoy en día. Esta fase en la historia de la familia podría llamarse como la de “promiscuidad”, en virtud que no imperaba ningún tipo de ley, como la que rige hoy en relación al incesto”.

El licenciado divide las etapas de la evolución en nueve etapas a continuación mencionadas según sus palabras:

Etapa de la comunidad primitiva: Aparece cuando el hombre como tal surge en el planeta y se va a desarrollar según diversas formas de organización social.
Etapa de la horda: Fue una forma simple de organización social, se caracterizaba por ser un grupo reducido, no había distinción de paternidad y eran nómadas.

Etapa del clan: Obedecían a un jefe y estaban conformados por un grupo o una comunidad de personas que tenían una audiencia común. En este tipo de familia tenían gran importancia los lazos familiares.

Etapa de la familia consanguínea: Es considerada la primera fase de la familia. Se clasifican los grupos conyugales por generaciones.

Etapa de la familia Punalúa: Se considera un tipo de organización familiar en el que hay un progreso.

Etapa de la familia Sindiásmica: En la historia de la familia aparece este tipo que está entre el salvajismo y la barbarie.

Etapa de la familia Monogámica: Surge en la historia de la familia durante la transición entre el estado medio y superior de la barbarie. Es un signo de lo que luego fue la civilización.

Etapa de la familia poligámica: En este tipo de organización familiar había una pluralidad de cónyugues y tres tipos de poligamia: matrimonio grupal, poliandria, poliginia.

Etapa del Matriarcado: Se conformaba con la madre y sus hijos.

Etapa de la familia patriarcal: Se trasmite de forma patrilineal el parentesco y así se establece el tipo de familia patriarcal. La autoridad máxima es el padre o el varón ascendiente de más edad.

La familia por su parte tiene diversas funciones tales como la económica, de cooperación y de cuidado entres los miembros que la componen, función recreativas u orientado hacia al celebración de fechas importantes y recreación interna y externa, afectiva la cual es posiblemente la mas importante ya que se encarga de mantener el tanque emocional del amor lleno en todos sus miembros, funcione educativa la cual comparte con las instituciones educativas y sociedad, función de identificación donde se establecen las pautas de conducta esperadas, función socializadora o de preparación para la inserción en la sociedad, reproductiva a través de tres vías, la biológica, laboral y cultural

¿Es el tipo de familia que se tiene un factor preponderante en el desarrollo vitalicio del individuo? ¿Son los componentes de la familia una influencia importante en la personalidad de cada persona? Comenten.


 Benjamin B. Lahey. Introducción a la psicología. 1999. Editorial McGraw Hill. España.
 Diane E. Papalia. Desarrollo Humano. (2005) Novena edición. Editorial McGraw Hill. Mexico.
 Sebastián Mendez Errico. (Sin fecha) La evolución de la familia. Articulo recuperado el 12 de Junio de http://www.innatia.com/s/c-organizacion-familiar/a-evolucion-de-la-familia.html

*Faltan referencias bibliograficas, algunas no estaban disponibles, pronto las pondré.